En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre, la Oficina de Género de la Municipalidad de La Banda desarrolló actividades alusivas a lo largo del mes que pasó y que continuaron durante los primeros días de diciembre.
Por tal motivo, el miércoles 2 se mostró una producción audiovisual en una pantalla ubicada en la intersección de avenidas San Martín y Aristóbulo del Valle, en este contexto, la encargada de la Oficina de Género, María Eugenia Corvalán, manifestó: “Ha sido muy particular, ha sido un gran desafío implicado de adaptarnos a las nuevas maneras de comunicación y de asistencia. También ha puesto en evidencia la violencia en su más cruda cara, que tiene que ver con los sentidos, los números y las estadísticas han disparado. Eso nos potencia a seguir trabajando, a aumentar los esfuerzos y que eso nos permita también buscar el lado positivo en este trabajo puntual que hace la oficina”.
“Empezamos a trabajar en la construcción de una red interinstitucional porque las dos son unitarias, nosotros la tenemos armada desde el año pasado. Entonces, la red comunitaria ha funcionado y ha demostrado ser lo suficientemente óptima para continuar con ese trabajo; este año se ha reportado lazos con otras instituciones, con organizaciones y ONG no gubernamentales que han permitido el trabajo y fortalecer la misma”.
“Es importante validar todo lo que venimos aprendiendo y seguir trabajando. Creo que una de los de los trabajos o una de las estrategias del hombre violento es hacer que las mujeres corten vínculos con amigos, afectos, relaciones; creo que el aislamiento obligatorio ha facilitado su trabajo, haciendo que las mujeres y niños también permanezcan en sus hogares encerrado con sus agresores, que tarde o temprano esto iba a empezar a mostrar situaciones de violencia psicológica y violencia verbal que han terminado detonando la violencia física y en muchos casos de femicidios”.
“Las mujeres que son víctimas de violencia no están solas, cuentan con espacios, cuentan con equipos profesionales, cuentan con afectos, con la familia, los vecinos y esa es la red comunitaria. Las mujeres que han transitado por ese tipo de situaciones y que han logrado salir, son grandes facilitadoras para otras que están en situaciones de violencia. La familia debe entender que esto no es algo elegido, nadie quiere estar en situación de violencia sino que estén siempre a disposición, siempre aprestos a brindar ayuda a las mujeres que seguramente necesitan”, concluyó Corvalán.
Compruebe también
A Pedido de los Santiagueños el Circo Rodas extiende su temporada
A Pedido de los Santiagueños el Circo Rodas extiende su temporada en Santiago del Estero …
Nediani contó con un multitudinario acompañamiento en su Mensaje Anual
En la mañana del martes el intendente Roger Elías Nediani dio su Mensaje Anual en …