La Dirección General de Cultura, dependiente de la Subsecretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de La Banda, lanza el concurso “Una carta para mi madre” en el que cada participante presentará una obra de escritura de su autoría, destinado a los niños y adolescentes de los establecimientos educativos de la ciudad, de nivel primario y secundario.
La subsecretaria de Educación y Cultura, Stella Maris Mirolo, dijo: “En el Mes de la Familia, desde Cultura se lanza este proyecto para realizar una carta destinada a las mamás, donde se va a invitar a todos los niños de nuestra ciudad y que concurren a nuestras instituciones para que participen”.
“Esto se une al proyecto que estamos desarrollando de las Familias Significativas de la ciudad y el Proyecto de Familia que está llevando a cabo cada institución educativa, donde los alumnos ya han empezado con diferentes actividades junto a los docentes, obviamente desde sus casas y todo de forma virtual”, agregó.
Por su parte, María Escañuela, directora general de Cultura, expresó: “Es un proyecto que vamos a repetir este año, por su buena repercusión en 2019, será destinado a todos los niños, niñas, adolescentes, que podrán participar a través de la escritura de una carta para sus mamás, donde le expresen todo lo que sienten, el afecto, el amor, y todo lo que ellos quieran expresar en estos textos”.
“Nos parece que es una muy buena herramienta, la escritura y el fomento de ella, para cultivar en los niños y adolescentes justamente esa actividad, además del reconocimiento que las mamás de nuestra ciudad se merecen”, explicó.
Cada participante deberá presentar su obra escrita en prosa, con lenguaje coloquial y sencillo, respetando contenidos, gramática y ortografía. Y lo pueden hacer de forma virtual, o de forma física.
En cuanto a la primera, podrán enviar al correo silvymalala@gmail.com deben adjuntar dos archivos, por un lado, la carta propiamente dicha firmada con pseudónimo y por otro lado, el nombre de la carta o título, con sus datos básicos (Nombre, Apellido, Grado o Nivel y establecimiento al que pertenece)
O también pueden hacerlo de forma física, en dos sobres: uno en papel madera donde debe ir la carta firmada con pseudónimo y en el otro sobre, los datos básicos. Y deben hacerlos llegar a las oficinas de dicha dependencia de cultura ubicada en calle Irigoyen 235 entre las 8 y 12.
La fecha límite de presentación es el 14 de octubre y luego cada obra será evaluada por tres docentes en Literatura, que evaluarán no sólo el contenido y el mensaje del texto, sino también la redacción y las cuestiones ortográficas y gramaticales.