Como parte de su compromiso con la salud pública, la Municipalidad de La Banda a través de distintas áreas tuvo una importante presencia en el 1º Congreso Nacional de Salud Integral LGBTIQ que se realizó los días 6 y 7 de septiembre, en Centro de Convenciones Forum de ciudad Capital de Santiago del Estero.
El encuentro fue organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de Santiago del Estero, a través del área de Diversidad Afectivo Sexual en conjunto con organizaciones civiles como Atta y Divas. También contó con el acompañamiento del municipio bandeño en el marco de las políticas impulsadas por el intendente Pablo Mirolo a favor de la salud.
En representación de la comuna local participaron del encuentro el secretario de Desarrollo Humano, Ramiro Barrera; la responsable de la Oficina de la Diversidad, Iris Castañares y los directores de Desarrollo Social y Políticas Sanitarias, Romina Martín Ruiz; de Niñez, Adolescencia y Familia, Alejandra Luna Maggio; de Salud, Cesar Scabuzzo, y de Adulto Mayor, Caroline Boyanovsky.
Al referirse a los alcances del congreso, Castañares explicó que estuvo destinado a profesionales de la salud, docentes y personal de centros de salud privados y públicos. Durante las dos jornadas disertaron más de 25 profesionales de todo el país que abordaron diferentes temáticas agrupadas en cuatro bloques: Despatologización y Educación Sexual Integral (ESI); Consultorios inclusivos; VIH e ITS; Hormonización, adecuación y reasignación de sexo y género.
También fue positivo porque los participantes escucharon testimonios muy importantes de profesionales y trabajadores de la salud de todo el país, quienes compartieron experiencias personales y proyectaron iniciativas para ser aplicadas en cada lugar.
En este sentido informaron que la Oficina de Género está planificando promover la creación de consultorios inclusivos en todas las instituciones públicas vinculadas a la salud en la ciudad de La Banda, como hospitales y los Centros de Atención Medica Municipal (CAMM).
Los consultorios inclusivos o consultorios amigables son espacios que surgieron para mejorar el acceso y la calidad de la atención a la salud de la población de la diversidad sexual: gay, bisexual y trans (GTB).
El área municipal en cuestión es pionera en la provincia ya que años atrás hubo uno de estos consultorios en un centro de salud que dependía de la comuna y ahora el objetivo es repetir la experiencia con algunas innovaciones.