El municipio realizó una jornada sobre explotación sexual y tráfico de mujeres y niños

La Oficina de Género de la Municipalidad de La Banda, dependiente de la Dirección de Desarrollo Social y Políticas Sanitarias, realizó una jornada informativa por el «Día Internacional Contra la Explotación Sexual y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños» en las instalaciones de la Casa del Bicentenario.

En la oportunidad, estuvieron presentes el viceintendente Roger Nediani; el secretario de Desarrollo Humano, Ramiro Barrera; la subsecretaria Valeria  Chazarreta; la directora de Desarrollo Social y Políticas Sanitarias, Romina Martín y la coordinadora de la Oficina de Género, María Eugenia Corvalán.

La jornada inició con una representación teatral a cargo de Micaela Farhat con el unipersonal «El tiempo de las mandarinas».

Posteriormente, ofreció una disertación la oficial principal de la División Trata de Personas, Emilia Khairallah, quien indicó: “Esta es una fecha simbólica que nos sirve para hacer hincapié en lo que es la prevención y sensibilizar a toda la población de que podemos tener vecinos, parientes o amigos que pueden ser víctimas de este delito y no saben de qué se trata”.

Agregó: “Agradecemos la invitación que nos hizo el municipio para disertar e informar sobre los métodos de captación, la vulnerabilidad de la exposición en redes sociales, entre otros aspectos”.

Asimismo, la coordinadora de la Oficina de Género resaltó: “No queríamos dejar pasar por alto esta fecha importante, por eso buscamos visibilizar este delito que es un flagelo en nuestra sociedad y quisimos colaborar difundiendo información que nos permita prevenir”.

“El tiempo de las mandarinas”

Sobre la obra, las integrantes de la agrupación teatral “Grupo Amarillo”, Andrea Guzmán y Micaela Farhat, destacaron: “La obra es del autor tucumano Rafael Nofal. ‘El tiempo de las mandarinas’ habla de la trata de personas tomando como datos certeros la situación de la provincia de Tucumán. Como artistas nos parece importante que el teatro sea una herramienta de conciencia social, realizamos una investigación que toma los casos de Marita Verón y María Cash como punto de partida para crear las escenas”.

Compruebe también

Presentación de camperas de la Escuela N° 104 «GRAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES» , 7mo B  

Los alumnos del nivel primario de 7mo «B», presentaron las camperas de la promoción 2023. …

Presentación de camperas de 5to 1era y 5to 3ra, escuela Normal Banda

Los alumnos del nivel secundario, de 5to 1era y 5to 3ra escuela Normal, de la …

Dejanos tu comentario