El jefe comunal estuvo acompañado por la subsecretaria de Educación y Cultura, Stella Maris Mirolo; también estuvieron presentes la directora de Turismo, Graciela Rosales; el presidente de la Asociación Sanmartiniana en la ciudad, José Olivieri; la historiadora, escritora y miembro de la asociación, Lidia “Nené” Grana de Manfredi; Pedro Rojas, presidente del Centro Cultural “Homero Manzi”; Ricardo Rubio, en representación del Rotary Club; José Samez arquitecto, docente de ambas universidades de la provincia donde es responsable de catedras y seminarios referidos a lo cultural; Adrián Castañares, presidente del Club de Leones de La Banda “Washington Ábalos”; Francisco Galvez, presidente de Aprofunse (Asociación de Profesores de la Universidad de Santiago del Estero); entre otros.
Al respecto, Mirolo dijo: “Es una importante jornada la de hoy, una jornada histórica, porque la ciudad de La Banda ha ganado un nuevo espacio para la cultura y lo cual la convierte en un orgullo para todos los bandeños, porque seguramente esta sala 16 no solo va a ser visitada por las instituciones educativas, sino que será un punto turístico donde toda la comunidad va a poder conocer un poco más de la historia y de la cultura”.
“También va a ser un punto de encuentro para todos los bandeños y felicitar a la asociación por este gran logro, a su presidente por la gestión que viene realizando y este es un espaldarazo para seguir trabajando codo a codo como venimos haciendo”, destacó.
Olivieri, por su parte expresó: “La importancia de este vínculo entre instituciones y municipio, es que todo proyecto que uno tenga en mente y el anhelo de hacer algo por la comunidad queda muchas veces a mitad de camino si no se cuenta con el apoyo mutuo, pero con la presencia de Pablo y todo su equipo creo que hemos oficializado esta Sala 16 que ha sido un sueño con mi esposa, para poder devolver lo que la vida nos ha brindado y devolver a la ciudad de La Banda lo que nos ha brindado”.
“Con este lugar, la propuesta de la asociación se extiende y no solo será la sede de las reuniones sino también abre sus puertas para diferentes actividades y la visita de otras instituciones. Para realizar charlas, presentación de libro, toda expresión artística y toda actividad cultural de forma gratuita porque nos gusta que la gente pueda tener acceso a esto. Le agradezco una vez más al intendente, por el apoyo y la presencia incondicional que siempre ha tenido con todos nosotros y con la asociación”, agregó.
En dicha sala cultural se exponen elementos de gran significación histórica que muestran no sólo el camino y la trayectoria del general José de San Martín, lo que le da un valor de museo y de espacio para desarrollar diferentes actividades culturales y artísticas relacionadas.