Se realizó un operativo integral de limpieza y prevención contra el dengue en el barrio 1° de Mayo

Durante la mañana de este martes se desplegó un amplio operativo de limpieza, relevamiento y prevención en el barrio 1° de Mayo como parte de la campaña municipal contra el dengue, donde trabajan conjuntamente la Secretaría de Servicios Públicos y la Secretaría de Desarrollo Humano con la finalidad de no sólo mejorar las condiciones para la salubridad pública sino también generar conciencia sobre cómo prevenir la transmisión de enfermedades.

En la oportunidad se puso en funcionamiento camiones volcadores, motoniveladoras, tractores con rastras, palas cargadoras y motoguadañas, además de personal de brigadas y de obradores para llevar a cabo las tareas de desmalezamiento principalmente y fumigación.

Al hablar sobre este trabajo, el secretario de Servicios Públicos, Fernando Vázquez, dijo: “El operativo que estamos desarrollando en la zona es grande, donde hemos puesto en funcionamiento más de 20 camiones, palas mecánicas, donde trabajan permanentemente brigadistas de los obradores Dorrego y San Carlos. Este trabajo corresponde a la campaña de higiene ‘La Banda limpia es más linda’, que se ha iniciado hace más de cuatro años y con lo que buscamos darle mejores condiciones de vida a los vecinos”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Ramiro Barrera, agregó: “Además de estas tareas de limpieza, las diferentes áreas de nuestra secretaría se encargan de visitar los domicilios para el relevamiento necesarios, se pide la colaboración a los vecinos para el mantenimiento de la limpieza intradomiciliaria y los espacios públicos”.

Diego Torres, director de Juntas Vecinales, remarcó: “Es fundamental la participación de los vecinos y es ahí donde la

colaboración a los vecinos para el mantenimiento de la limpieza intradomiciliaria y los espacios públicos”.

Diego Torres, director de Juntas Vecinales, remarcó: “Es fundamental la participación de los vecinos y es ahí donde la organización por parte de las juntas vecinales se pone a trabajar, donde es importante el vínculo con la gente y el permanente diálogo, para focalizar los lugares críticos. Sobre todo, elevar el nivel de alerta de la comunidad en donde hay que tener en cuenta que es una enfermedad peridomiciliaria, por eso están puestos todos los recursos del municipio para la acciones en el sector”.

Para acompañar las tareas de limpieza, erradicación de basurales, fumigación y riego, personal de Juventud, Salud y de Desarrollo Social y Políticas Sanitarias, se encargaron de recorrer el sector para dialogar con los vecinos para explicarles sobre lo que se realiza y comentarles las tareas de prevención, en complemento con la entrega de folletos informativos.

Estas acciones se han intensificado luego de las últimas reuniones, donde el Comité de Emergencia Municipal encabezado por el intendente Pablo Mirolo, se puso al tanto de los últimos informes sobre algunos casos de personas que han contraído la enfermedad y lo que ha llevado a establecer la metodología de trabajo de ahora en más, con lo cual aplacar la situación.

Ante esto es parte fundamental la conexión de especialistas y autoridades con los vecinos para poder informarles y concientizarlos al respecto, con el objetivo de que puedan colaborar y acompañar con las acciones llevadas a cabo por parte del gobierno local.

Por último, las autoridades informaron que operativos similares van a continuar por toda la ciudad y en los días próximos se continuará por los barrios Ampliación 1° de Mayo, Polear, Villa Griselda y San Fernando.

 

Compruebe también

Presentación de camperas de la Escuela N° 104 «GRAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES» , 7mo B  

Los alumnos del nivel primario de 7mo «B», presentaron las camperas de la promoción 2023. …

Presentación de camperas de 5to 1era y 5to 3ra, escuela Normal Banda

Los alumnos del nivel secundario, de 5to 1era y 5to 3ra escuela Normal, de la …

Dejanos tu comentario